Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 51(2): 174-183, mayo-ago. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685292

ABSTRACT

Introducción: los recursos y estrategias son elementos de los que el cuidador dispone para tratar de amortiguar el posible impacto de la situación de cuidado. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal con el propósito de caracterizar la sobrecarga y los estilos de afrontamiento de los cuidadores informales en el área de salud "Héroes de Girón", del municipio Cerro. Se aplicó una encuesta que incluyó la entrevista de carga del cuidador y el cuestionario COPE. Resultados: la sobrecarga se presentó en el 47,6 % de los cuidadores. Las mujeres representaron el 90 % de esta, y recayó en el grupo de 60 años y más (50 %), casados (50 %), técnicos medios (30 %), los que cuidaban mayor cantidad de horas (63,6 %) y que no habían participado en algún programa educativo (95 %). Los estilos de afrontamiento más frecuentemente usados en los cuidadores fue la aceptación (3,70), el afrontamiento activo (3,53) y la reformulación positiva (3,01). El tipo de afrontamiento más frecuentemente usado fue el conductual activo (3,23). Conclusiones: La sobrecarga se presenta en poco menos de la mitad de los cuidadores, con predominio en las mujeres, en el grupo de 60 años y más, en el nivel técnico medio y en los casados, que cuidan más de 12 horas y que no han participado en ningún programa educativo. Las estrategias de afrontamiento más usadas son las activas dirigidas a resolver los problemas que se presentan con el cuidado, independientemente de la edad, el sexo y el nivel educacional.


Introduction: resources and strategies are elements the caregiver has to try to weaken the possible impact of caregiving situation. Methods: a transversal descriptive study was conducted with the objective to characterize overburdening and coping styles of informal caregivers in "Héroes de Girón" health area, Cerro municipality. A survey was applied which included Caregiver Burden Interview and COPE questionnaire. Results: overburdening was present in the 47, 6 % of caregivers. Women represented the 90 % of this, and it fell in the age group of 60 years or older (50 %), married (50 %), technicians (30 %) those who cared most hours (63.6 %) and those who had not participated in any educational program (95 %). The most frequent coping styles used by caregivers were: acceptance (3.70), active coping (3.53) and positive reframing (3.01). The most frequently used coping style was the active behavioral one (3.23). Conclusions: overburdening is present in slightly less than half of caregivers, it predominates in women, in the age group of 60 years and older, in intermediate levels, in married people, people who care more than 12 hours and in those who have not participated in any educative program. The most used coping styles are the active ones directed to solve the problems which arise with care, regardless the age, sex and educational level.

2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 28(2): 28-44, abr.-jun. 2012.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-647996

ABSTRACT

Introducción: con el progresivo envejecimiento de la población y la mayor supervivencia de pacientes con enfermedades crónicas y discapacidades, no solo aumenta el número de personas que necesitan cuidados, sino que además existe una mayor exigencia en la prestación de servicios. Objetivo: caracterizar el cuidado informal de pacientes dependientes en el policlínico Héroes de Girón, en el 2009. Métodos: se realizó un estudio descriptivo, transversal. Se aplicó una encuesta que incluye la entrevista de carga del cuidador. La muestra estuvo constituida por 42 cuidadores informales de pacientes dependientes del policlínico Héroes de Girón, del municipio Cerro, que corresponde con el total de cuidadores informales del área de salud en el momento del estudio. Resultados: el sexo femenino predominó en los pacientes dependientes 30 (71,43 porciento) y en los cuidadores 35 (83,33 porciento), 18 (42,86 porciento) de los cuidadores eran esposas, su edad media era de 52 años, fueron amas de casa 17 (40,48 porciento), y 29 (69,05 porciento) le dedicaba al cuidado más de 12 horas al día. La sobrecarga se presentó en 22 cuidadores (52,38 porciento). Conclusiones: menos de la mitad de los cuidadores presentó sobrecarga; predominaron las mujeres de 60 años de edad o más (amas de casa, hijas o esposas) que dedicaban 12 horas diarias o más ese cuidado. Más del 90 porciento no ha participado en ningún programa educativo


Introduction: with an aging population and increased survival of patients with chronic diseases and disabilities, the number of people needing care not only increases, but also the provision of services increases in demand. Objective: to characterize the informal care of dependent patients at the polyclinic Héroes de Girón, in 2009. Methods: we conducted a cross-sectional study. We used a survey including the caregiver burden interview. The sample consisted of 42 caregivers of dependent patients at the polyclinic Héroes de Girón, Cerro municipality; they correspond to the total of informal caregivers in the health area at the time of this study. Results: most of the dependent patients 30 (71.43 percent) and caregivers 35 (83.33 percent) were females, out of them 18 (42.86 percent) were wives, the average age is 52 years, 17 (40.48 percent) were housewives and 29 (69.05 percent) devoted more than 12 hours a day to this care. The overload was present in 22 caregivers (52.38 percent). Conclusions: less than half of caregivers presented overload; most of them were women aged 60 and over. They were housewives, daughters, or wives. They devoted more than 12 hours a day to this care. Over 90 percent have not participated in any educational program


Subject(s)
Humans , Male , Female , Middle Aged , Patient Care/methods , Caregivers/education , Caregivers/psychology , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Health of the Elderly
3.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(2): 114-122, Mayo-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615258

ABSTRACT

Objetivos: Tradicionalmente las variaciones en el consumo de bebidas alcohólicas se han estudiado en términos de las características individuales. Con este estudio nos propusimos valorar la contribución de los factores contextuales en conjunto con los individuales, en la cantidad de bebidas alcohólicas que los individuos consumen. Métodos: Se midieron variables en 2 niveles: individual y contextuales (vecindarios). Las primeras se obtuvieron de una muestra representativa de la población mayor de 15 años del municipio 10 de Octubre y las contextuales mediante entrevistas con los representantes del gobierno de las áreas del municipio. Se usaron 3 modelos multiniveles: modelo nulo, modelo de interceptos aleatorios y modelo de coeficientes dependientes. Resultados: Existen diferencias regionales en el consumo de bebidas alcohólicas y estas diferencias persisten después de ajustar por las características individuales, por lo que se le pueden atribuir a los contextos. De los factores contextuales estudiados, 4 tienen influencia directa en la cantidad de bebidas alcohólicas que los individuos consumen y 2 de ellos interactúan con la situación laboral de las personas. Por ejemplo, las personas que están desocupadas consumen más que las que tienen alguna ocupación, pero los desocupados que viven en vecindarios con numerosos puntos de venta de bebidas alcohólicas, consumen más que los desocupados que viven en vecindarios con menos puntos de venta. Conclusiones: Los modelos multiniveles son una herramienta importante que permiten estudiar los efectos individuales y contextuales que se relacionan con el consumo de bebidas alcohólicas. Los resultados de la aplicación de una estrategia de modelación multinivel sugieren que los factores individuales y contextuales desempeñan un papel importante en la estructuración del consumo de bebidas alcohólicas.


Objectives: Traditionally the variations in alcohol consumption have been studied in terms of individual characteristics. In the present study we intended to assess the contribution of contextual factors and individual factors as well, in the units of alcohol consumed per person per. Methods: We measured variables in two levels: individual and contextual (neighborhoods). The first ones were obtained by means of a cross-sectional survey of people 15 years an older in Havana City. Contextual variables were obtained through interviews with the representatives of the local government in the city. Three multilevel models were used: null model, random intercept models and dependent coefficients model. Results: Our findings suggest that there are variations in the average number of units consumed among neighborhoods and these differences persist after adjusting for individual characteristics; so part of the variations can be attributed to the contexts. Six contextual factors were studied. Four have direct influence in the average number of units consumed and two of them interact with the economic situation of the respondents. For example, people that are unoccupied consume more than those that have an occupation; but the unoccupied ones that live in neighborhoods with numerous alcohol outlets consume more than the unoccupied ones that live in neighborhoods with less alcohol outlets. Conclusions: The results suggest that individual and contextual factors play an important role in structuring the patterns of alcohol consumption in order to design better health promotions and prevention strategies. The high-level alcohol drinkers tend to group in neighborhoods with a large number of alcohol outlets.

4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615255

ABSTRACT

El envejecimiento poblacional del mundo y de Cuba es un fenómeno demográfico asociado con la revolución científico técnica del siglo XX; sus consecuencias unidas a características socio-demográficas pueden afectar la calidad de vida. Este trabajo pretende caracterizar la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores en el país, con los datos de la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles de Cuba en el 2001. Se calcularon números absolutos, medias, porcentajes y Odds Ratio con sus intervalos de confianza al 95 por ciento. El efecto confusor de las variables se controló con un modelo de regresión logísitica. La calidad de vida relacionada con la salud óptima mejoró significativamente al aumentar la escolaridad de los individuos desde primaria hasta la universidad, de 36,2 a 52,6 por ciento, OR=1,1 (1,019;1,266). La empeoraron significativamente el aumentar la edad, OR=0,96 (0,953; 0,973); percibir desfavorablemente la situación económica, OR=0,61 (0,491; 0,766) y pertenecer al sexo femenino, OR=0,47 (0,416; 0,540). Algunas variables socio-demográficas influyen sobre la calidad de vida relacionada con la salud de los adultos mayores y la magnitud de esta influencia debe valorarse para el manejo de este grupo de edad.


World population aging and of Cuba is a demographic phenomenon associated with the scientific and technical revolution of XX century; its consequences joined to sociodemographic characteristics may to affect the quality of life. The aim of present paper is to characterize the quality of life related to health of elderlies in our country, to data from the II National Survey of Risk Factors of Non-communicable diseases of Cuba for 2001. Authors estimated absolute numbers, means, percentages and odds ratio with their 95 percent confidence intervals. Confuse effect of variables was controlled using a logistic regression model. Quality of life related to an optimal health significantly improved with the increasing schooling of subjects from the primary school up to university level from 36.2 percent to 52.6 percent, OR = 1.1 (1.019; 1.266). There was worsening with age increase, OR = 0.96 (9.953; 0.973); a unfavorable perception of economic situation, OR = 0.61 (0.491; 0.766) and to be of female sex, OR = 0.47 (0.416; 0.540). Some socioeconomic variables influenced on the quality of life related to health of elderlies and to magnitude of this influence must to be assessed to approach this age group.

5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 45(2)mayo-ago. 2007. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-486269

ABSTRACT

El consumo de tabaco es nocivo para la salud y puede ocasionar distintas enfermedades como el cáncer y afectaciones en la calidad de vida. El objetivo de este trabajo fue describir la calidad de vida relacionada con la salud de las personas expuestas activamente al tabaco, mediante el EuroQol-5D, tomando los datos de la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de Enfermedades no Trasmisibles de Cuba en el 2001. Se calcularon números absolutos, porcentajes, odds ratio con su intervalo de confianza al 95 por ciento y se modeló con una regresión logística. Los porcentajes de individuos con calidad de vida relacionada con la salud óptima difieren significativamente entre expuestos y no expuestos de 66,78 a 58,93 por ciento y controlando la exposición también hubo diferencias entre estos porcentajes por sexo, edad y estado civil. Los odds ratio estimados en el modelo fueron 3,36, 1,02 y 3,60, respectivamente.


Smoking is harmful for health and may cause a number of diseases such as cancer and problems in quality of life. The objective of the present paper is to describe the quality of life related to the health of people actively exposed to smoking through EuroQol-5D, taking data from the Second National Survey of Risk Factors for Non-Communicable Diseases in Cuba in 2001. Absolute numbers, percentages, odd ratios with 95 percent confidence intervals were estimated and also logistic regression was modelled. The percentage of individuals with quality of life related to optimal health condition significantly differed between those exposed and those non-exposed to smoking (66,78 percent and 58,93 percent respectively) and controlling for exposure, there were still differences between these percentages according to sex, age and marital status. Estimated odd ratios for this model were 3,36, 1,02 and 3,60, respectively.


Subject(s)
Humans , Quality of Life , Tobacco Use Disorder
6.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 21(3/4)mayo-ago. 2005. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-449754

ABSTRACT

Entre los problemas asociados con el consumo de bebidas alcohólicas están las enfermedades crónicas, y las consecuencias agudas, como son las intoxicaciones, los accidentes y los problemas relacionados con el comportamiento social. La tasa de incremento de estos riesgos aumenta según la cantidad de bebidas alcohólicas ingeridas. Los estudios sobre el consumo de bebidas alcohólicas se pueden abordar desde una perspectiva individual o ecológica. En este trabajo se brindan las consideraciones metodológicas para aplicar uno u otro enfoque, y se discuten sus ventajas y limitaciones para medir el volumen de bebidas alcohólicas consumidas en la población cubana. Estas ayudarán a los médicos de la atención primaria a prevenir y controlar los problemas relacionados con el consumo excesivo, facilitar las investigaciones en este campo, así como la vigilancia epidemiológica que permita la formulación de políticas de salud pública efectivas. Por último, se presentan ejemplos de preguntas para indagar sobre el consumo individual de bebidas alcohólicas


Subject(s)
Humans , Alcohol Drinking , Epidemiologic Measurements , Physicians, Family , Primary Health Care
7.
Rev. panam. salud pública ; 15(3): 176-184, Mar. 2004. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-363963

ABSTRACT

OBJETIVOS: En el presente trabajo se discuten las particularidades de tres métodos de estimación de parámetros simples -medias, totales y porcentajes, y sus respectivos errores estándar-, así como de los modelos de regresión logística, en el análisis de los datos de muestras complejas. MÉTODOS: Se tomaron los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones Crónicas No Transmisibles, realizada en Cuba en el año 2001. Se usó un diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Los estratos estuvieron conformados por las 14 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, mientras que los conglomerados fueron las áreas geográficas muestrales (AGEM), manzanas y secciones. Las muestras se ponderaron en proporción inversa a las probabilidades de selección y para la estimación se realizó una estratificación por sexo y grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 y 75 años o más). Las varianzas se estimaron mediante las aproximaciones de Taylor. Se compararon tres métodos estadísticos: el análisis convencional, que da por sentado que los datos provienen de un muestreo simple aleatorio; el análisis ponderado, que solo toma en consideración los pesos muestrales para obtener las estimaciones; y el análisis con ajustes, que toma en cuenta la desigualdad en las probabilidades de selección y el efecto de la conglomeración en los datos. RESULTADOS: Las estimaciones puntuales obtenidas mediante las tres estrategias de análisis fueron similares. Los errores estándar estimados para la prevalencia de sobrepeso obtenidos por el análisis convencional se subestimaron en 19,3 por ciento y para la prevalencia de hipertensión en más de 11,5 por ciento en relación con los otros métodos. El análisis ponderado generó valores de los errores estándar mucho menores que los calculados por otros métodos. Resultados similares se encontraron al estimar los valores de la razón de posibilidades. CONCLUSIONES: Los métodos de análisis que toman en cuenta la estructura de los datos y las características del diseño ofrecen una visión más realista del problema estudiado. Con ellos se obtienen estimaciones más precisas de los parámetros y de sus errores estándar. La frecuencia con que se encuentran datos procedentes de diseños muestrales complejos en estudios epidemiológicos y de salud pública exige una mayor utilización de estos métodos y de los paquetes estadísticos que los contemplan.


Subject(s)
Health Surveys , Research Design , Cuba , Sample Size
8.
Rev. cuba. salud pública ; 26(2): 110-6, jul.-dic. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-294534

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal, para evaluar algunos aspectos de la calidad de la atención médica brindada en los policlínicos principales de urgencia (PPU) del municipio 10 de Octubre. Para ello se aplicó un cuestionario autoadministrado a los usuarios seleccionados. La muestra quedó conformada por 328 pacientes. El comportamiento de los criterios seleccionados para medir la estructura y el proceso arrojó valores no aceptables en casi la totalidad de los criterios y manifestó amplias desviaciones de los valores obtenidos en relación con los establecidos. La calidad de estos servicios es susceptible de mejoras que permitan que estén a la altura de lo esperado por los usuarios y la resolutividad de sus problemas, la cual está determinada en gran medida por la falta de medicamentos en la farmacia. Se recomienda realizar estudios periódicos que permitan evaluar la calidad de la atención médica en los PPU del municipio 10 de octubre; con el fin de conocer cómo estos funcionan y si están en correspondencia con los objetivos para los que fueron creados


Subject(s)
Community Health Services , Emergency Medical Services , Quality of Health Care
9.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 15(5): 541-547, sept.-oct. 1999. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-299616

ABSTRACT

Se realizó un estudio transversal para identificar la satisfacción de los pacientes con la atención médica brindada en los Policlínicos Principales de Urgencia (PPU) del municipio 10 de Octubre. Para ello se aplicó un cuestionario autoadministrado a los pacientes seleccionados. La muestra quedó conformada por 328 pacientes. La satisfacción encontrada es menor que la esperada. Las insatisfacciones encontradas están por encima de los límites establecidos. Los elementos que guardan mayor relación con respecto a la satisfacción fueron el ambiente físico y el trato recibido por el personal que brinda los servicios de salud. Se recomienda realizar nuevas investigaciones y el análisis de los resultados obtenidos en este estudio, con el fin de conocer cómo marcha su funcionamiento y el nivel de satisfacción que se alcanza


Subject(s)
Humans , Emergencies , Health Status Indicators , Medical Assistance , Patient Satisfaction , Primary Health Care
10.
Rev. Hosp. Psiquiátr. La Habana ; 39(3): 257-63, sept.-dic. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-271163

ABSTRACT

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo de corte tranversal sobre los patrones de consumo de bebidas alcohólicas en la población cubana adulta durante 1995. Se encontró una prevalencia de consumo de 45,2 porciento. En los grupos de bebedores de riesgo y alcohólicos hubo alta representación de los distintos territorios del país, aunque el mayor consumo se encuentra en la zona oriental. El predominio de la población masculina y el aumento progresivo de los bebedores con la edad, fueron hallazgos de interés, así como la asociación entre fumadores y los grupos con mayor consumo de alcohol. La prevalencia nacional de alcohólicos en mayores de 15 años fué de 8,8 porciento


Subject(s)
Alcoholism/epidemiology , Cuba/epidemiology , Cuba/ethnology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL